Nagua, María Trinidad Sánchez. – El productor y director teatral Ariel Martínez hizo un llamado al nuevo ministro de Cultura para que priorice la descentralización de las políticas culturales y extienda el alcance de esa institución a las provincias y municipios del país.
Martínez, reconocido por su trayectoria en el ámbito cultural y teatral, señaló que el Ministerio de Cultura ha estado históricamente centrado en Santo Domingo, dejando de lado a muchas comunidades que necesitan acceso a la educación artística.
“Otros han dejado al Ministerio de Cultura encerrado en Santo Domingo. Las provincias y municipios necesitan que esa institución llegue a ellos. Hay niños y adolescentes de nuestros pueblos que no tienen la oportunidad de estudiar teatro, pintura o música porque no cuentan con los medios”, expresó.
Propuesta de expansión cultural
Martínez destacó la necesidad de crear una Escuela de Bellas Artes en cada provincia, un espacio donde jóvenes y adultos puedan educarse en disciplinas artísticas y desarrollar su talento. También propuso la promoción de escuelas de danza y la mejora de las ofertas culturales existentes en las comunidades del interior del país.
“Me parece una pérdida de tiempo que, en Nagua, haya un centro educativo que enseñe una modalidad en artes, pero cuando sus estudiantes se gradúan, no tienen dónde dar clases o continuar su formación”, lamentó.
Según Martínez, el presupuesto del Ministerio de Cultura debería ser utilizado para llevar sus políticas y presencia a las provincias. Considera que hasta el momento se ha dado mayor prioridad a proyectos comerciales y económicos, descuidando otras expresiones culturales esenciales para el desarrollo artístico del país.
“Yo siento que se ha descuidado la cultura en todos los aspectos”, añadió con preocupación.
Un llamado al rescate cultural
Durante la entrevista, el director teatral instó a las autoridades a trabajar en el rescate cultural de las comunidades, promoviendo actividades que fomenten el arte y la cultura en cada rincón del país. Subrayó la importancia de desarrollar políticas públicas inclusivas y sostenibles que permitan a los jóvenes talentos crecer y encontrar oportunidades reales en el ámbito cultural.
Martínez, egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde obtuvo la licenciatura en Educación con mención en Filosofía y Letras, ha dedicado gran parte de su carrera a la promoción y desarrollo del teatro en Nagua.
Estreno de «El Impostor»
El director también habló sobre el estreno de su más reciente producción, «El Impostor», basada en los textos del célebre dramaturgo francés Molière. La función se presentará el próximo 26 de abril a las 7:30 de la noche en el auditorio de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Recinto Nagua.
Con esta nueva obra, Ariel Martínez reafirma su compromiso de innovar y enriquecer el panorama teatral dominicano, fusionando el legado clásico con una visión contemporánea. “El teatro es una herramienta poderosa para educar y transformar. Espero que esta propuesta conecte con el público y los invite a reflexionar”, expresó Martínez.
«El Impostor» promete ser una propuesta escénica de gran impacto, consolidando a Ariel Martínez como uno de los referentes del teatro independiente en la región nordeste.
Las declaraciones de Martínez se produjeron durante una entrevista que le fuera realizada en el PodCast «Una vaina random» que producen y conducen Ruth Mariel Peña y Linette R. Quiñones, en GM Medios.